Top dien vien jav 9x xinh dep nhat năm 2024

Villarruel incluirá el tratamiento del mega DNU en la sesión de este jueves El mega decreto de Javier Milei llegará al recinto del Senado de la Nación el próximo jueves, en medio de su discusión en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo que tiene por objeto estudiarlo y dictaminar sobre el mismo. Este miércoles a las 18 se concretará una reunión de labor parlamentaria para delinear, entre otras cosas, el debate del DNU publicado en diciembre pasado. Villarruel evitó durante varias semanas los pedidos del bloque de Unión por la Patria, que conduce José Mayans, y otros de bloques federales, para sesionar. Además del mega decreto de Milei, se pondrán a votación otros proyectos que quedaron por discutir del 2023. Entre ellos, se encuentran el acuerdo con Turquía y China para evitar la doble imposición tributaria sobre la renta y prevención de la evasión y la elusión fiscal. También se aprobará la autorización para que Milei pueda ausentarse del país durante el 2024 y la modificación del Código Penal con respecto a la prevención y represión del lavado de activos, la financiación del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva. Villarruel se ajustó a reglamento, que le permite fijar día y hora de las sesiones. Así, dilató el tratamiento del mega decreto en el Senado. Sucede que el Frente de Todos es la primera minoría en la Cámara Alta y cuenta con 33 legisladores, situación que los deja a sólo cuatro voluntades del quórum.

Lo informó el vocero presidencial, Manuel Adorni; dijo que así intentan lograr una corrección de los precios que aumentaron de más por expectativas inflacionarias de los supermercadistas que no se cumplieron.

El Gobierno informó este martes que tras la reunión con supermercadistas de ayer se decidieron abrir las importaciones para productos de la canasta básica y que incluso a algunos se les aplicarán descuentos de impuestos para darles competitividad. La noticia llegó a través del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien dijo que con esta medida buscan que se corrijan los precios que aumentaron de más por expectativas de inflación en el sector que no se cumplieron.

“Ayer -el ministro de Economía, Luis- Caputo se reunió con empresarios, supermercadistas, para conversar sobre la evolución de la inflación. Se han reconocido subas de precios por encima de la expectativa de inflación, o de lo que terminó ocurriendo. El escenario que habían evaluado los empresarios era catastrófico y no ha ocurrido”, introdujo el portavoz del presidente Javier Milei.

Tras eso entonces informó: “Entendemos que la economía de a poco se va normalizando y se ha tomado la determinación de abrir definitivamente las importaciones de determinados productos de la economía familiar en pos de poder hacer los precios más competitivos, en beneficio de las familias, de los consumidores argentinos. También con alguna quita de impuestos en los productos importados para ayudar a la corrección de precios que han subido más de lo debido, para acelerar la normalización en los precios”.

Este anuncio de la gestión libertaria ocurre en la previa de que se conozca el número de inflación de febrero, que dará el Indec y que el Gobierno espera alrededor de 15%. De momento, el indicador marcó 14,1% en la ciudad de Buenos Aires, un dato que suele anticipar el nacional. No obstante a eso Adorni le restó importancia y pidió esperar la medición de esta tarde.

Más tarde, en su cuenta de la red social X el portavoz amplió los detalles de la decisión. Entre los beneficios, el Banco Central reducirá el plazo de pago de importaciones de alimentos, bebidas, y productos de limpieza, cuidado e higiene personal, con un esquema que pasará de pagos en cuatro cuotas a los 30, 60, 90 y 120 días, a una sola cuota a los 30 días. “Se determinó suspender, por el plazo de 120 días, el cobro de la percepción de IVA adicional e impuesto a las Ganancias a las importaciones de estos productos y de los medicamentos”, adhirió.

Entre los principales productos que se verán afectados por la medida oficial están, de acuerdo al vocero: bananas, papas, carne de cerdo, café, atún, productos de cacao, insecticidas, champús y pañales.

La partida de Yasin y el narcotráfico en Rosario

Por otra parte, luego del sorpresivo corrimiento del secretario de Trabajo, Omar Yasin, anunciado ayer en LN+ por Milei, Adorni anticipó que el reemplazo ya está definido, aunque evitó dar el nombre del sucesor, que quedará bajo la órbita de Sandra Pettovello. El Presidente vinculó la salida de Yasin a una mala maniobra que se originó cuando su sueldo y el de otros funcionarios de alto rango quedaron atados al 48% de aumento que se dio a los estatales. En el entorno del expulsado aseguraban que el error fue de gente vinculada al jefe de Gabinete, Nicolás Posse, a quien le endilgaban haber pedido su partida.

Tampoco adelantó el vocero cuándo piensa la Casa Rosada presentar un proyecto de ley de reforma laboral, un tema incluido en los diez puntos del Pacto de Mayo, aunque valoró: “Hay un consenso bastante generalizado. La cuestión laboral tiene que modificarse”.

En medio de la escalada de violencia en Rosario, y de que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, deslizara ayer que el líder libertario tenía intenciones de ir a la ciudad, Adorni también aclaró: “Milei no se mueve a ningún lugar donde la seguridad no esté garantizada. No voy a dar detalles por cuestiones de seguridad. No está confirmado el viaje, pero son sus intenciones”.

Asimismo ratificó que las leyes impiden que las fuerzas armadas actúen en ese territorio y que el Gobierno trabaja junto al gobernador Maximiliano Pullaro para “terminar” con esta problemática, cuando en los últimos días asesinaron a dos taxistas, un colectivero y un playero. “La lucha contra el narcotráfico es una guerra entre los argentinos de bien y aquellos que matan por matar. Los argentinos queremos un país sin narcotráfico y sin más muertes”, sentenció, en línea con lo que ya había dicho el Presidente.

Chủ Đề